Probablemente hemos tenido en algún momento problema para conectarnos a nuestra base de datos desde nuestra aplicación web, SELinux bloquea por defecto las conexiones entrantes a nuestra base de datos.
Cuando un usuario necesita trabajar desde un lugar diferente a la oficina principal y requiere acceder a los recursos de la compañía es decir servidores, máquinas virtuales o archivos de compartidos, es necesario que el usuario cuente con un recurso que le permita acceder a la compañía de manera virtual, para ello podemos usar VPN FortiClient de la siguiente manera:
ANTES INSTALAR
$ sudo yum install xterm glibc.i686 libgcc.i686 libstdc++.i686 glibc-devel.i686 gtk2.i686 libSM.i686
LUEGO DESCARGAR
https://www.zen.co.uk/yourhome/site-content/1/knowledgebasedownloads/forticlientsslvpn_linux_4.4.2331.tar.gz
EJECUTAR
$ cd ~/Descargas
$ tar -xzf forticlientsslvpn_linux_4.4.2331.tar.gz
$ cd forticlientsslvpn/64bit/
$ sudo ./forticlientsslvpn
Click en [Aceptar]
Luego nos conectamos con la siguiente linea
$ ./forticlientsslvpn_cli –server EMPRESA_VPN_IP:EMPRESA_VPN_PORT –vpnuser EMPRESA_VPN_USUARIO
Password: EMPRESA_VPN_PASSWORD
=================================================
Nota: podemos crear el siguiente bash de conexion
=================================================
$ sudo nano connvpn.sh
——————————————————————————-
#!/usr/bin/expect
spawn ./forticlientsslvpn_cli –serverEMPRESA_VPN_IP:EMPRESA_VPN_PORT –vpnuserEMPRESA_VPN_USUARIO
expect “Password for VPN:”
send “EMPRESA_VPN_PASSWORD\r”
expect “*(Y/N)”
send “Y\r”
interact
——————————————————————————-
Luego:
$ sudo chmod +x connvpn.sh
$./connvpn.sh
Si hemos seguido los pasos correctamente, ya podremos conectarnos a una vpn.