Este curso trata de explicar de forma rápida y sencilla las principales aplicaiones y ventajas de usar TypeScript.
$ sudo apt-get install curl python-software-properties $ curl -sL https://deb.nodesource.com/setup_11.x | sudo bash - $ sudo apt-get install nodejs $ node –v $ npm -v
$ npm install -g @angular/cli
Como alternativa a un IDE exclusivamente para Go, podemos usar como alternativa el Editor de Código Visual Studio Code siguiendo las siguientes pasos para su configuración, cabe recalcar que dicha configuración e instalación de extensiones es una propuesta a la necesidad.
https://code.visualstudio.com/Download
Go: Rich Go language support for Visual Studio Code
Luego de instalar la extensión nos dirigimos a la paleta de comandos (Menu > View > Command Palette) escribimos Go Install/Update Tools luego [Enter].
Seleccionamos todo y luego [Enter], esperamos que se instale todo los paquetes.
Para personalizar la configuración nos dirigimos al menú File > Preferences > Settings, luego buscamos del arbol de opciones el item Extensions > Go seguidamente click en Edit in setting.json
Reemplazamos por la siguiente configuración:
{“workbench.startupEditor”: “newUntitledFile”,“go.useLanguageServer”: true,“go.buildOnSave”: true,“go.lintOnSave”: true,“go.vetOnSave”: true,“go.useCodeSnippetsOnFunctionSuggest”: true,“go.formatOnSave”: false,“go.formatTool”: “goreturns”,}
Y guardamos.
Una de las características principales de VSC es el debugger integrado que nos permitirá probar y depurar (eliminar) los errores de nuestro programa. El código a ser examinado puede alternativamente estar corriendo en un simulador de conjunto de instrucciones (ISS), una técnica que permite gran potencia en su capacidad de detenerse cuando son encontradas condiciones específicas.
Antes de todo tenemos que tener instalado el delve las instrucciones las puedes encontrar aquí, si ya tienes todo lo necesario procedemos a crear puntos de interrupción “Breakpoint” tal como muestra la imagen.
Luego simplemente click en “Launch”, nos mostrará la barra de navegación del debug el cual nos permitirá ir de breakpint en breakpoint tal como muestra la imagen.
Podemos instalar Go en Linux Mint 19 y algunas distribuciones basadas en Ubuntu ejecutando los siguientes pasos:
1.-Agregamos el repositorio PPA ejecutando el siguiente comando en su terminal.
$ sudo add-apt-repository ppa:longsleep/golang-backports
$ sudo apt-get update
2.- Instalación
$ sudo apt-get install golang-go
3.- Validamos
$ go version
4.- Configuración $GOPATH
$ mkdir -p ~/go/{bin,pkg,src}
$ echo ‘export GOPATH=”$HOME/go”‘ >> ~/.bashrc
$ echo ‘export PATH=”$PATH:${GOPATH//://bin:}/bin”‘ >> ~/.bashrc
5.- Probando tu Go environment (Entorno Go)
$ mkdir -p ~/go/src/test
$ nano ~/go/src/test/test.go
Agregar las siguientes lineas de código
package main
import “fmt”
func main() {
fmt.Printf(“Hello perudev!!”)
}
Generamos el archivo test.go
$ cd ~/go/src/test
$ go build
Ejecutamos el binario
$ ./test
Hello, perudev!!
Instalación
$ go install
$ ls ~/go/bin/
test
Para eliminar:
$ go clean -i
Por defecto linux Elementary oculta los iconos del sistema, para mostrarlo seguimos los siguientes pasos:
Ejecutamos las siguientes lineas en la terminal
$ sudo add-apt-repository ppa:yunnxx/elementary
$ sudo apt update
$ sudo apt install indicator-application wingpanel-indicator-ayatana
Luego editar el archivo /etc/xdg/autostart/indicator-application.desktop
, buscar la linea:
OnlyShowIn=Unity;GNOME;
Agregar Pantheon
:
OnlyShowIn=Unity;GNOME;Pantheon;
Guardar y ejecutar en el terminal la siguiente linea:
$ sudo sed -i -e 's/OnlyShowIn=Unity;GNOME;/OnlyShowIn=Unity;GNOME;Pantheon;/g' /etc/xdg/autostart/indicator-application.desktop
Reiniciar X:
sudo service lightdm restart
Finalmente reiniciar el equipo.
Ejecutamos por la terminal (en caso ingreso por ssh a mi servidor Linux).
$ chmod -R 775 wp-content
Luego agregamos las siguientes lineas al archivo wp-config.php
/*** FTP login ***/ define("FTP_HOST", "ip-ftp"); define("FTP_USER", "name-user-ftp"); define("FTP_PASS", "password-ftp"); define("FS_METHOD","direct");
Podemos tener los gestos Mac (como desplazamiento de escritorios con 3 dedos) al estilo Mac. Ejecutando los siguientes comandos:
$ sudo gpasswd -a $USER input
$ sudo apt install xdotool wmctrl libinput-tools
$ cd /tmp
$ git clone https://github.com/bulletmark/libinput-gestures
$ cd libinput-gestures
$ sudo. /libinput-gestures-setup install
$ touch ~/.config/libinput-gestures.conf
$ libinput-gestures-setup restart
Mi configuración:
$ sudo nano ~/.config/libinput-gestures.conf
Copiamos y pegamos lo siguiente:
gesture swipe up 3 xdotool key super+Down
gesture swipe left 3 xdotool key super+Right
gesture swipe right 3 xdotool key super+Left
$ libinput-gestures-setup restart
Al momento de querer depurar una aplicación en Android Studio u otro IDE de desarrollo desde Linux nos encontramos con el siguiente problema.(Antes asegurar que nuestro teléfono se encuentre en modo “depuracion USB” habilitado).
$ adb devices
List of devices attached
???????????? no permissions
En el caso de que el comando adb no esté instalado podemos ejecutar:
$ sudo apt-get install adb
Creamos un archivo con el nombre 91-android.rules, el cual tendrá el siguiente contenido:
SUBSYSTEM=="usb", ATTRS{idVendor}=="04e8", SYMLINK+="android_adb", MODE="0666", OWNER="nombre-de-usuario"
Luego de ello ejecutamos:
$ sudo /etc/init.d/udev restart
$ adb kill-server
Desconectar y volver a conectar nuestro teléfono movil, luego ejecutamos
$ adb devices
Salida:
List of devices attached
900339eb5012 device
Para cambiar / Recuperar nuestro password o de otro usuario en nuestro SO Windows 10, podemos seguir los siguientes pasos:
1. Crear USB o CD de instalación de windows 10, y arrancar desde el USB o CD win10
2. Una ves dentro en la primera ventana de configuración de instalación presionar las teclas:
SHIFT+F10
Para Luego nos aparecerá una ventana “MSDOS”
3. Una ves en en la ventana DOS, nos dirigimos a la particion donde está instalado nuestro sistema operativo.
x:>Sources>
x:>Sources>cd d:
d:\>cd windows
d:\Windows>cd system32
d:\Windows\system32>
d:\Windows\system32> ren utilman.exe utilman1.exe
d:\Windows\system32> ren cmd.exe utilman.exe
4. Reinciamos la computadora
5. Una iniciado el SO Windows10 en la ventana de inicio de sesión, damos click en el botón de accesibilidad que está en la parte inferior derecha y se abrirá la ventana de MSDOS
6. Ejecutamos dentro de la linea de comandos:
c:\Windows\system32> net user
c:\Windows\system32> net user [nombre del usuario según la lista anterior] *
Escriba una contraseña para el usuario : *****
Vuelva a escribir su contraseña para confirmarla: *****
Se ha completado el comando correctamente
Activar el administrador
c:\Windows\system32> net user administrador /active:tes
Agregar usuario al grupo de administradores (full privilegios)
c:\Windows\system32> net localgroup administradores [nombre del usuario] /add
Luego salimos de la consola
c:\Windows\system32> exit
7. Volvemos a ingresar con la nueva contraseña
8. Como anteriormente tuvimos que renombrar los archivos cmd.exe volvemos a renombrarlos, retomamos los puntos 1,2 para luego una ves dentro de la ventana MSDOS, ejecutamos los siguientes comandos.
x:>Sources>
x:>Sources>cd d:
d:\>cd windows
d:\Windows>cd system32
d:\Windows\system32>
d:\Windows\system32> ren utilman.exe cmd.exe
d:\Windows\system32> ren utilman1.exe utilman.exe
9. Reiniciamos
Antes de comenzar debemos de registrarnos en github ya que usarémos las credenciales obtenidas en dicho servicio.
Nos posicionamos dentro de la carpeta del proyecto desde la terminal, seguido ejecutamos los siguientes comandos:
$ git init
$ git add .
$ git config --global user.name "MI_NOMBRE"
$ git config --global user.email "MI_EMAIL"
$ git commit -m "Mi primer commit"
$ git remote add origin git@github.com:MI_USUARIO/NOMBRE_DE_MI_PROYECTO.git
Por ejemplo:
$ git remote add origin git@github.com:edwin2020/mi-proyecto-java-mvc.git
Subimos los cambios a github
$ git push origin master
Obtener los cambios desde github
$ git pull origin master
Luego se tendrá que proporcionar las credenciales de acceso a github de su cuenta tanto al hacer push o pull.
En caso de presentara el siguiente error al hacer “pull” (bajar los cambios desde github).
* branch master -> FETCH_HEAD
fatal: rehusando fusionar historias no relacionadas
Los solucionamos de agregando –allow-unrelated-histories a nuestro pull, Ejemplo:
$ git pull origina master --allow-unrelated-histories
$ sudo apt-get install mysql-common mysql-server
Iniciar mysql
$ sudo service mysql start
ó
$ systemctl start mysql
Habilitar mysql
$ sudo service mysql enable
ó
$ systemctl enable mysql
Editamos la siguiente ruta de configuración mysqld
$ sudo nano /etc/mysql/mysql.conf.d/mysqld.cnf
Agregamos:
[mysqld]
skip-grant-tables
Guardamos y reiniciamos el servicio mysql:
$ sudo service mysql restart
Deberíamos poder iniciar sesión en mysql ahora usando el comando a continuación
$ mysql -u root -p
Ejecutamos una ves dentro:
mysql> flush privileges
mysql> use mysql;
mysql> update user set authentication_string=PASSWORD("") where User='root';
mysql> update user set plugin="mysql_native_password" where User='root'; # THIS LINE
mysql> flush privileges;
mysql> quit;
Volvemos a editar el archivo de configuracion de mysqld, y comentamos o eliminamos
la linea que agregamos anteriormente en mi caso lo voy a comentar.
$ sudo nano /etc/mysql/mysql.conf.d/mysqld.cnf
[mysqld]
s
# skip-grant-table
Guardamos y reiniciamos el servicio mysql
$ sudo service mysql restart